Trabajo de Procesos ofrece un modelo no patologizador para entender y trabajar con todo el rango de experiencias humanas. Existe un continuo que une los estados ordinarios de consciencia (aquellos considerados normales por una cultura concreta y en un momento histórico) con los estados alterados y extremos (aquellos que nos resultan más desconocidos y que pueden llevar a una persona a ser psiquiatrizada o encarcelada). Trabajo de Procesos ha desarrollado métodos para trabajar con estos estados, incluyendo adicciones, coma, experiencias cercanas a la muerte y diagnósticos psiquiátricos. El enfoque de la Democracia Profunda valora y apoya tanto las experiencia “ordinarias” como “extremas” de la persona. El objetivo es incrementar la capacidad del individuo de moverse con libertad y consciencia a través del continuo de su experiencia.

Además, Trabajo de Procesos ve los estados alterados desde una perspectiva tanto individual (como una experiencia que trae algún mensaje o esencia útil para la persona) como cultural (pues los estados alterados suelen expresar las partes más marginalizadas e invisibilizadas del sistema de creencias de una sociedad o familia), y por tanto considera que es un trabajo a realizar no solo a nivel individual, si no también en relación con el mundo.

Puedes encontrar más información en los libros City Shadows: Psychological Interventions in Psychiatry, Coma: the Dreambody near Death y El Cuerpo del Chamán de Arnold Mindell; Coma: a Healing Journey de Amy Mindell; y Outside Mental Health. Voices and Visions of Madness y Discontinuación del Uso de Drogas Psiquiátricas: Una Guía Basada en la Reducción del Daño de Will Hall.